La Universidad de Sevilla ha impulsado en los últimos años convenios de colaboración y patrocinio con empresas e instituciones, con el fin de constituir y financiar Cátedras centradas en el análisis de temas de especial relevancia estratégica para la economía y la sociedad, especialmente en el contexto de España y Andalucía. Estas Cátedras promueven el vínculo entre el tejido empresarial y la vanguardia del conocimiento generado en la universidad, al tiempo que contribuyen a la formación de futuros profesionales en áreas clave para el desarrollo económico y social.

Cada Cátedra está dirigida por un Director, y cuenta con una Comisión Rectora, habitualmente compuesta por dos representantes de la empresa patrocinadora, dos miembros de la Universidad de Sevilla y presidida por el Rector o persona en quien delegue. Esta Comisión es la responsable de proponer el nombramiento del Director, aprobar el presupuesto de gastos ejecutados y validar el plan de actividades del curso siguiente. La gestión administrativa y financiera recae en la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS).

La Cátedra Corporación MP, creada en 2006, se constituye como una plataforma de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Grupo MP, con el objetivo de fomentar actividades docentes e investigadoras de carácter interdisciplinar, centradas en la gestión del conocimiento como herramienta para la mejora del valor añadido en productos, procesos y servicios.

Entre sus fines prioritarios se encuentra el impulso de una cultura empresarial entre los jóvenes universitarios, mediante la formación en aspectos relativos a la organización, la cultura corporativa y los valores empresariales. Para ello, la Cátedra desarrolla programas formativos y proyectos de investigación que enriquecen la formación académica del alumnado.

Actividades destacadas de la Cátedra MP

Colaboración en más de 40 ediciones de asignaturas universitarias.

  • Participación en cursos de extensión universitaria organizados con el Centro de Formación Permanente.
  • Publicación de dos libros dedicados al desarrollo teórico de la Ingeniería del Marco Institucional.
  • Organización de numerosas conferencias con ponentes provenientes del ámbito empresarial, especialmente dirigidas al alumnado de la ETSI.
  • Impulso de prácticas en empresas, tanto a nivel nacional como internacional (Polonia, Francia, entre otros).
  • Supervisión y promoción de más de 100 actividades académicas, incluyendo Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, contribuyendo así al desarrollo de trabajos académicos sólidos en el ámbito de la innovación y la gestión del conocimiento.